1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
2 cuotas de $0 | Total $0 | |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 | |
24 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 |
18 cuotas de $0 | Total $0 |
Desarrollo Forestal Comunitario en los Andes
Una propuesta de manejo participativo de los recursos naturales renovables para el nuevo milenio. [1999]
Una propuesta que construye cambios
Presentada por los investigadores Charles Kenny-Jordan, Carlos Herz, Mario Añazco y Miguel Andrade, esta obra es fruto de una investigación y trabajo práctico de más de 20 años.
Construyendo Cambios es una auténtica filosofía del desarrollo que empieza con la evolución histórica de la actividad forestal en los Andes, para ubicar el surgimiento del desarrollo forestal comunitario.
Es una propuesta de manejo sostenible de los recursos naturales que se ha forjado con la experiencia práctica y el sudor de mucho pioneros, con el objetivo de recuperar al medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas pobres de la región. Los autores han llegado a las comunidades que desarrollan sus vidas en torno y dependiendo de las forestas, sean estas las selvas subtropicales, la Amazonia o los bosques de las tierras altas y los páramos. En estos escenarios, los investigadores lograron canalizar la profunda sabiduría ancestral de los campesinos y sus cosmovisiones, hacia la generación de auténticas empresas que han llegado a exportar sus producción forestal-pecuaria a países como Alemania.
El trabajo de Kenny-Jordan, Añazco, Herz y Andrade dista mucho de las propuestas paternalistas de otrora y otras instituciones, ellos llegan a las comunidades y les ayudan a descubrir lo que quieren para su futuro, pero en función de su relación íntima con su cosmogonía y su idiosincrasia.
Para Charles Kenny-Jordan, el sector que más se ha desarrollado, en una evolución cualitativa y cuantitativa es el sector campesino (situación que se ha reflejado incluso en su conciencia y presencia política). Ellos, dice Kenny-Jordan refiriéndose a los campesinos, han logrado asimilar los métodos occidentales para visualizar, presentar planes estratégicos, hacer seguimientos y formular indicadores, optimizando sus técnicas y tecnologías ancestrales.
DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO
Contenidos, (abreviados): El contexto histórico. Los fundamentos. La extensión forestal participativa. Las metodologías participativas. Las tecnologías productivas forestales. Testimonios gráficos del desarrollo forestal comunitario. hacia la sostenibilidad de la propuesta. Lecciones y desafíos. políticas y estrategias para el cambio.
Charles Kenny-Jordan, Carlos Herz, Mario Añazco y Miguel Andrade
Proyecto Apoyo al Desarrollo Forestal Comunal en Los Andes del Ecuador.
Editor: Quito, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación 1999.
Tapa dura con sobrecubierta, 26x19,5cm. 446 p.
Ilustraciones. gráficos. tablas. en b/n y color.
Bibliografía y reseña bibliográfica.
Impecable.