1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
2 cuotas de $0 | Total $0 | |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 | |
24 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 |
18 cuotas de $0 | Total $0 |
EL PRISIONERO DEL SEXO
NORMAN MAILER
PRIMERA EDICIÓN EMECÉ 1971
TRADUCCIÓN: RAMIRO DE CASASBELLAS
236P. Tapa blanda Tamaño: 12,4 x18,5 cm
USADO MUY BUEN ESTADO TAPA ALGO AJADA, INTERIOR EXCELENTE ESTADO.
En una forma fuerte, agresiva y no exenta de cáustico humor, Norman Mailer se sumerge con todo su corazón en la polémica sobre la condición de la mujer, protestando airadamente contra el movimiento emprendido para eliminar las diferencias físicas y psíquicas entre los sexos. El prisionero del sexo desafía a las portavoces más ardorosas (quienes acusan a Mailer de tener una posición prominente en los anales del chauvinismo masculino) con una arrolladora y vasta visión de la naturaleza de la hombría y la feminidad, el drama de la comunicación sexual y la paradójica consecuencia del dominio y la liberación. En este proceso, Mailer explora las facetas del amor y todas las variaciones que asume el sexo. Las argumentaciones de las feministas más enfervorizadas, las ideas de Kate Millet, Lawrence, Genet y el mismo Mailer, desfilan por este libro franco, áspero, ingenioso y decididamente apasionante. Con apenas 25 años, Norman Mailer entró en escena con uno de los debuts más espectaculares de la literatura norteamericana: su monumental novela Los desnudos y los muertos (1948) lo mostraba como un hombre que había atravesado la guerra y estaba dispuesto a ponerse sobre los hombros el horror del mundo para darle sentido. Durante los siguientes 60 años, estuvo a la altura de su ambición: peleó públicamente por lo que creía, diseccionó la realidad y sus mitos, militó por más causas que nadie, escribió como un poseso sobre cada tema que lo obsesionó, ganó enemigos y premios, y hasta su último aliento bregó por una Norteamérica que volviera a esas raíces que alguna vez la hicieron una tierra de libertad. Hace una semana, la literatura se quedó sin una de sus voces más vitales y polémicas. Radar lo despide con una selección de declaraciones ofrecidas durante su vida, y la opinión de amigos, colegas y enemigos que lo disfrutaron, conocieron y padecieron durante más de medio siglo.