1 cuota de $120.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $120.000 |
2 cuotas de $71.982 | Total $143.964 | |
3 cuotas de $49.220 | Total $147.660 | |
6 cuotas de $27.222 | Total $163.332 | |
9 cuotas de $19.448 | Total $175.032 | |
12 cuotas de $15.264 | Total $183.168 | |
24 cuotas de $12.320,50 | Total $295.692 |
3 cuotas de $51.132 | Total $153.396 | |
6 cuotas de $28.160 | Total $168.960 |
3 cuotas de $51.664 | Total $154.992 | |
6 cuotas de $28.362 | Total $170.172 | |
9 cuotas de $21.222,67 | Total $191.004 | |
12 cuotas de $17.381 | Total $208.572 |
18 cuotas de $12.434,67 | Total $223.824 |
EL VEGETAL Y SU USO ARQUITECTÓNICO - Fanny Talice Lacombe - Facultad de Arquitectura - Montevideo 1993
Carpeta original de editor conteniendo un cuaderno de 19 páginas más las 86 fichas en cartulina. Completo.
Excelente estado del conjunto.
Arq. Fanny Talice Lacombe. Asesor botánico: Tecn. Bot. Julio Muñoz.
Colaboradores: Arq. Maya Díaz. Bach. Helena Gallardo. Bach. Ana Vallarino.
Supervisión: Arq. Enrique Monestier
Diseño y Publicación Servicio Coordinador de Publicaciones de Facultad de Arquitectura y REDES (Red de Ecología Social)- Amigos de la Tierra y
Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo Universidad de la República.
Facultad de Arquitectura; Instituto de Diseño 1993.
La publicación de esta primera entrega o serie de «Fichas Vegetales para su uso Arquitectónico» es el resultado de la decisión de hacer un alto en el proceso continuo de investigación, largamente desarrollado en el Instituto de Diseño, con el objetivo de volcar al uso de arquitectos y estudiantes de arquitectura, una parte de la información procesada en el área Arquitectura del Entorno y de los estudios que, con un enfoque esencialmente arquitectónico, se han realizado hasta el presente.
Se resuelve publicarlo a través de la modalidad de fichas por entenderse el instrumento docente más idóneo y de utilidad práctica, para aportar información sobre el vegetal como elemento integrante del espacio y del hecho arquitectónico.
Se publican, además, aún en la certeza de que se trata de un producto inacabado y perfectible, con ciertos vacíos de información en relación con algunos datos, que para casos específicos de diseño, pueden ser de utilidad para el proyectista. Por ejemplo: su comportamiento como integrante potencial de un proyecto de acondicionamiento acústico de exteriores, o datos para casos en los que ejemplares vegetales inciden sobre las condiciones de carga y por ende de dimensionado de la estructura de un edificio.
El estudiante de arquitectura y el profesional arquitecto tendrán con el uso de estas fichas, un instrumento de apoyo para el diseño de espacios exteriores. Conociendo los datos imprescindibles para una utilización correcta del vegetal, dispondrán Fundamentalmente de:
- los atributos morfológicos y su afectación espacial;
- los cambios vegetales, tanto de desarrollo como los estacionales, y los diferentes aspectos perceptuales que ello implica:
- los elementos biológicos que definen características de vida de cada especie.
Para esta primera entrega se seleccionaron 86 especies (43 nativas y 43 exóticas), contemplando algunos de los requerimientos que se plantean en los trabajos de las Talleres de Facultad.
Abordaremos, en sucesivas entregas, sólo algunos de los grupos de vegetales, aquellos que tienen un importante significado desde el punto de vista espacial:
ARBOLES, ARBUSTOS, TREPADORAS Y CUBRESUELOS.
FANNY TALICE LACOMBE
Librería El Farolito
WhatsApp 113334 0531
Https://wa.me/5491133340531
https://libreriaelfarolito.mitiendanube.com/
Visite las opiniones sobre Librería El Farolito: https://g.co/kgs/Mnp22oY