$70.000
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$70.000
$70.000
$70.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$70.000
$70.000
$70.000
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1
cuota
de
$70.000
sin interés
|
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
|
Total
$70.000
|
2
cuotas
de
$41.989,50
|
|
Total
$83.979
|
3
cuotas
de
$28.711,67
|
|
Total
$86.135
|
6
cuotas
de
$15.879,50
|
|
Total
$95.277
|
9
cuotas
de
$11.344,67
|
|
Total
$102.102
|
12
cuotas
de
$8.904
|
|
Total
$106.848
|
24
cuotas
de
$7.186,96
|
|
Total
$172.487
|
3
cuotas
de
$29.827
|
|
Total
$89.481
|
6
cuotas
de
$16.426,67
|
|
Total
$98.560
|
3
cuotas
de
$30.137,33
|
|
Total
$90.412
|
6
cuotas
de
$16.544,50
|
|
Total
$99.267
|
9
cuotas
de
$12.379,89
|
|
Total
$111.419
|
12
cuotas
de
$10.138,92
|
|
Total
$121.667
|
18
cuotas
de
$7.253,56
|
|
Total
$130.564
|
Efectivo
0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$70.000
$70.000
$70.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Depósito o transferencia bancaria
0% de descuento pagando con Depósito o transferencia bancaria
Total:
$70.000
$70.000
$70.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Descripción
Jooss Ballet World's 1946 gira New York Unique Dance Theatre. Publicidad original.
Publicidad del Joos Ballet para su actuación de 1946 en New York city, en el marco de la gira mundial. (La compañía se desintegra en 1947).
Son dos ejemplares repetidos, originales.
El precio publicado es por cada uno. (Al realizar la compra por favor elija 1 o 2 unidades).
Excelente estado ambos, plegados, presentan el troquelado en la parte superior de haber sido tomados, por el anterior propietario, del exhibidor en donde se encontraban.
Las publicidades no tienen impreso el año, sabemos que corresponden a 1946 porque nuestra librería los adquirió junto con dos tomos compilando varios Programas de 1946 de Old Vic Theatre Company, Playbill, Metropolitan Opera House (en total 29). Ese lote (No incluido es esta publicacion) incluye también varios tickets de obras de teatros usados, del mismo año y abarcando varios meses durante los cuales el anterior propietario asistió en New York a diferentes teatros y otras actividades culturales.
Kurt Jooss (12 de enero de 1901, Wasseralfingen - 22 de mayo de 1979, Heilbronn) fue un profesor, bailarín y coreógrafo alemán.
Estudiantes destacados: Birgit Cullberg y Pina Bausch.
Principal exponente de la danza expresionista e impulsor de los principios de la danza teatro (Tanztheater), el coreógrafo alemán Kurt Jooss (1901-1979) comenzó a desarrollar su trabajo después de la Primera Guerra Mundial, en medio de la renovación de las artes de su país. Su formación en München con el teórico de la danza y coreógrafo Rudolf von Laban, creador del sistema de notación kinético que lleva su nombre, entregó a Jooss las herramientas para indagar en los fundamentos y el sentido del movimiento expresivo. Aunque su labor creativa la comenzó como director del Teatro Municipal de Münster, fue en la ciudad de Essen donde fundó la Escuela Folkwang, que sería la cuna de una nueva corriente de las artes escénicas.
Jooss alcanzó notoriedad en 1932 cuando obtuvo el primer lugar en el Congreso Internacional de la Danza de París con La mesa verde, una coreografía de gran originalidad que formulaba una severa crítica al funcionamiento de la Liga de las Naciones. Junto con consagrarlo como un director con un discurso político -algo inusual hasta entonces en la danza-, su propuesta evidenció las características que habrían de tener sus futuras creaciones: uso de recursos teatrales, predominio de interpretaciones dramáticas, empleo de cortinas negras en lugar de escenografías para resaltar el movimiento de los bailarines y temáticas inspiradas en la contingencia.
La compañía de Jooss llegó a reunir a los mejores bailarines europeos de la década del treinta, a quienes seleccionaba en concurridas audiciones.
Con el Ballet Joos realizó diversas giras mundiales, cuyas funciones atraían a multitudes, hasta que su compañía se desintegró en 1947.
Retornó a Essen en 1949 para restablecer su escuela. Después de retirarse en 1968, continuó supervisando la reposición de sus ballets.