$28.000

24 cuotas de $2.874,78
Descripción

TÉCNICA DE UNA TRAICIÓN - JUAN PERÓN Y EVA DUARTE AGENTES DEL NAZISMO EN LA ARGENTINA - SILVANO SANTANDER

 

1955, Primera edición, Ed. Antygua, Bs. As.15,6x21,5cm. 127p. tapa blanda.

Estado: excelente estado interior, presentando detalles en la cubierta y lomo, como roces y desgastes y roturas visibles. Sello de ant. Librería. Portada parcialmente pegada, y, por esto, oscurecimiento de la zona de la bisagra en la hoja siguiente. Numero escrito en la tapa. Ejemplar 026548

 

Silvano Santander (Helvecia, 5 de mayo de 1895 - Paraná, 8 de mayo de 1971) fue un político argentino que se destacó como diputado nacional y embajador. Era un gran admirador y amigo de Hipólito Yrigoyen, con quien compartía su ideología de centro-izquierda, socioliberalista y antifascista. Fue una figura relevante de la Unión Cívica Radical, perteneciente a la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP)

 

Santander acusaba a Perón de haber manifestado simpatía por ciertas características del fascismo, afirmaba que lo que Perón llamaba tercera posición no era más que un intento de implantar el modelo fascista autoritario de Mussolini, sobre cuya ideología y régimen había afirmado que era "un ensayo de socialismo nacional, ni marxista ni dogmático".

 

Sus cuestionamientos al gobierno, al que tildaba de fascista, y contra el cual lanzaba acusaciones muy duras, le valieron ser expulsado de su banca en una sesión especial del 19 de diciembre de 1951. Mientras Santander se encontraba en una reunión del partido en el Hotel Castelar de Buenos Aires, logró escapar a duras penas de otro arresto y, temiendo por su vida, se exilió en Montevideo.

 

Allí continuó sus cuestionamientos contra Perón y su gobierno. Criticó al gobierno de Perón por su censura y persecución hacia la oposición, y publicó "Técnica de una traición: Agentes del nazismo en la Argentina", que fue publicado en Buenos Aires a su regreso. En este libro atacó no solamente a Perón, sino a varios oficiales del Ejército Argentino, intentando demostrar su implicación en el ingreso al país de numerosos criminales de guerra nazis. El escritor peronista Arturo Jauretche atacó duramente el libro en una respuesta, titulada "Los profetas del odio", acusando a Santander de haberlo escrito a pedido de la CIA. A su vez, el militar general Carlos von der Becke publicó un libro en el que cuestionó la información y las fuentes utilizadas por Santander.

 

Tras el final de la dictadura que derrocó a Perón, demandó al gobierno de Arturo Frondizi el enjuiciamiento de todos los militares implicados en los Golpes de Estado de 1930, 1943 y 1955. En el 1961 cubrió para un periódico argentino el seguimiento del juicio contra el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, que había sido secuestrado el año anterior en la Argentina.