$200.000

24 cuotas de $20.534,17
Descripción

LEGACIÓN DE BUENOS AIRES EN MONTEVIDEO 1856 (SITIO DE BUENOS AIRES)

 

1856. Publicación oficial del Estado de Buenos Aires. Esta obra incluye la transcripción de los documentos del reclamo a Montevideo ante las invasiones instigadas allí por los emigrados y sus respuestas, partes de lo sucedido y sanciones, etc. Entre los miembros del estado de Buenos Aires se encuentran Valentín Alsina y Carlos Calvo, entre otros.

 

Atención: Faltan las páginas 3, 4, 5 y 6). Más detalles abajo, ejemplar al 50% de su valor. Tasado de acuerdo a su estado.

 

 Documentos relativos a los reclamos de la legación de Buenos Aires en Montevideo, con motivo de las invasiones allí preparadas y de las resoluciones dictadas por aquel gobierno y demás incidentes de esta referencia.

 

1856, Publicación oficial, Buenos Aires, imprenta de la tribuna. Calle de la victoria.

Atención: Faltan las páginas 3, 4,5 y 6: Numeración original: de la página 3 a la 39 más el índice. (este ejemplar de la 7 a la 39 más el índice), Se trata de un cuadernillo cosido sin cubierta. Buen estado interior, presenta diminutos orificios de insecto, pero no se advierte presencia actual de ellos. Las puntas un poco ajadas.

En el índice un error tipográfico en un número de una fecha dice ‘’ nota de la legación de Montevideo al ministro de relaciones exteriores del estado de buenos aires noviembre 2 de 1885’’ (plausiblemente se refiere a 1855, ya que el estado de Buenos Aires cesó en 1862, luego de la batalla de Pavón).

 

Muy escaso.

 

El Estado de Buenos Aires fue una organización política soberana semiindependiente que existió entre el 11 de septiembre de 1852 y el 17 de septiembre de 1861. Se constituyó luego de la derrota de Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros,

 

 Varias sucesivas invasiones de jefes porteños emigrados a Montevideo – como Jerónimo Costa, José María Flores y el propio Lagos – fueron fácilmente vencidas, y no alteraron el desarrollo político y económico del Estado.

 

 En diciembre de 1854 un grupo de disidentes porteños, emigrados a Montevideo tras la Revolución de septiembre y el fracaso del sitio, invadieron territorio bonaerense bajo el mando de Gerónimo Costa. Vencidos en la batalla de El Tala.

 

 Lo que restaba de 1855 no sería tranquilo. Frente a la intransigencia del gobierno porteño, el ministro del interior de la Confederación Argentina, Santiago Derqui, le envió en octubre una nota exigiendo en tono amenazante la incorporación de Buenos Aires. A fines de ese año, Gerónimo Costa, ahora con la ayuda del general José María Flores, realizó una nueva invasión al Estado porteño. Mientras el primero fue vencido en la batalla de Villamayor, e inmediatamente fusilado por órdenes del gobierno, el ministro de guerra de Buenos Aires, Bartolomé Mitre, persiguió a Flores introduciéndose en territorio santafecino.