1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
2 cuotas de $0 | Total $0 | |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 | |
24 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 |
18 cuotas de $0 | Total $0 |
Novela
En 1964 Michel de Saint-Pierre publicó en Francia la novela Los nuevos sacerdotes en la que atacaba a los sacerdotes obreros. Un año después, José Luis Martín Vigil publicó en España Los curas comunistas (El hombre desgarrado), que defiende a estos hombres y su experiencia pastoral. Los personajes de ambos textos se basan constantemente en citas bíblicas para respaldar las posiciones que defienden. Las posiciones progresistas del personaje de Martín Vigil son las inspiradas en el Vaticano II. El autor ofrece así, en cierto modo, una versión ficticia de la Constitución conciliar Gaudium et Spes. Martín Vigil no se limita, como es el caso de San Pedro, a una intertextualidad con el texto bíblico. Tampoco se contenta con reescribir las Constituciones conciliares. Para legitimar la renovación de la Iglesia y más particularmente la experiencia del sacerdote obrero, el autor español recurre a una estrategia final.
José Luis Martín Vigil (Oviedo, 28 de octubre de 19191 - Alcobendas, 20 de febrero de 2011) fue un sacerdote y escritor español, perteneciente a la Compañía de Jesús.
La Guerra Civil española lo sorprendió en las vacaciones de verano en Asturias y se alineó con el bando nacional, participando en la lucha en el frente del Ebro y la batalla de Madrid, además de en Extremadura y en Toledo.
En 1955 publicó su primera novela en México, una novela que tendría un éxito importante en España, La vida sale al encuentro, ambientada precisamente en Vigo. Tres años más tarde, en 1958, lo echarían de la Compañía de Jesús, posiblemente por ser homosexual y varios años más tarde también abandonó el sacerdocio. Después de esa primera novela comenzó a escribir con más regularidad, especialmente novelas para jóvenes, aunque también cultivó otros géneros, como la novela erótica. Fue premiado dos veces por la Oficina Católica de París a la mejor novela extranjera. El también jesuita, Pedro Miguel Lamet, escribió: Hay lectores que lloraron con 'La vida sale al encuentro' cuando el hermanito pequeño del personaje principal, en una clara relación de homosexualidad reprimida, muere apretando con la mano una medalla de la Virgen mientras el protagonista explicitaba sus deseos de ser sacerdote. Era más revolucionario de lo que parecía.
De gran éxito como novelista en las décadas de 1960 y 1970.
Círculo de lectores edición no abreviada España 1968. Tapa dura 20,2x12,8cm. 384pp. Más breve biografía del autor.
Excelente estado.