1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
2 cuotas de $0 | Total $0 | |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 | |
24 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 |
3 cuotas de $0 | Total $0 | |
6 cuotas de $0 | Total $0 | |
9 cuotas de $0 | Total $0 | |
12 cuotas de $0 | Total $0 |
18 cuotas de $0 | Total $0 |
PABLO LACOSTE
LA IMAGEN DEL OTRO EN LAS RELACIONES DE LA ARGENTINA Y CHILE (1534-2000)
ESTE LIBRO OBTUVO EL PRIMER PREMIO EN LA IX EDICIÓN DEL CONCURSO DE INVESTIGACIÓN CASA DE AMÉRICA 2000.
La Argentina y Chile mantienen actualmente buenas relaciones diplomáticas y comerciales. Sin embargo, cada uno percibe al vecino como expansionista, agresivo y oportunista. El país propio es la "víctima ingenua"; el otro, el "astuto victimario". Estas imágenes mantienen latente el conflicto entre ambas naciones por vastos territorios de enorme interés económico y estratégico. Pablo Lacoste sostiene que estas visiones xenófobas y chauvinistas se fundan en afirmaciones inexactas de las historiografías argentina y chilena respecto de la historia de las fronteras, es decir, de los límites internacionales y de la soberanía. Este estudio explica la movilidad constante de las tres fronteras -jurídicas, imaginarias y reales- desde 1534 y su incidencia en la construcción de la imagen de Chile en la Argentina y viceversa. El autor analiza el surgimiento de las tesis fundacionales en el siglo XIX, su decadencia y su actual renacimiento. Ellas sustentan las teorías de la "Argentina bioceánica" y del "Chile fantástico". Ese discurso nacionalista textual y cartográfico reina en los manuales escolares y en la mayoría de los libros de historia. Los niños y los jóvenes aprenden la falaz historia del desmembramiento de su país por la ambición expansionista del vecino trasandino: cómo Chile se apropió de los territorios al sur del río Biobío, cómo la Argentina hizo lo mismo con la Patagonia oriental. A pesar de los 190 años de convivencia en paz, aún se fomentan la desconfianza y el recelo mutuos. Editado en coedición con la Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados. Fondo de Cultura económica y Universidad de Santiago de Chile
PRIMERA EDICIÓN 2003 Impecable sin señales de uso. Nombre de anterior propietario tapado con liquid paper.
ÚNICO EJEMPLAR DISPONIBLE EN LIBRERÍA EL FAROLITO
AV. RIVADAVIA 6358 LOCAL 25
FLORES CAPITAL FEDERAL – ARGENTINA
Tel: 4632-4158.
LUNES A VIERNES DE 14 A 20HS.
LIBRERIA EL FAROLITO
TRANSPORTES QUE LO ACERCAN A SU LIBRO:
Colectivos lineas: (en la misma cuadra o a menos de dos)2-5-8-25-36-44-49-53-55-76-85-86-88-
96-104-113-132-133-136-141-153-163
(a menos de cuatro cuadras) : 126-134-136-180-180 (R155) -44-76-84-92-99-113-172-181
SUBTE LINEA A: (en la misma cuadra)
TREN SARMIENTO ESTACION FLORES: (a siete cuadras)
MAIL: [email protected]
FACEBOOK PAGINA: LIBRERIA EL FAROLITO CEZARE
FACEBOOK PERFIL: SEBASTIAN CEZARE
FACEBOOK PERFIL: SEBASTIAN CEZARE TOMO II
GOOGLE: LIBRERIA EL FAROLITO BUENOS AIRES