Descripción
El poeta Gualberto Gregorio Márquez, más conocido por su seudónimo “Charrúa” (así se hacía llamar porque había nacido en Uruguay), admirador de la cultura gauchesca, compuso versos camperos en donde describía y dramatizaba las costumbres y tradiciones criollas. Esas piezas, mayormente escritas para ser recitadas oralmente, estaban inspiradas por la obra de los payadores rurales que había conocido. Ya sexagenario muchos de sus amigos lo alentaron para que compilara sus obras y las publicase en un volumen. Fue así que nació Campo y cielo, libro que llamó la atención de los argentinistas. Uno de ellos, el sacerdote católico Amancio González Paz, lo apadrinó y asesoró para que produjese otra obra. De esa iniciativa surgiría Sentir lo argentino, que salió a la venta en 1943 y tuvo varias ediciones posteriores gracias al hecho de haberse convertido en un éxito de ventas. En este libro el autor le canta a la naturaleza, retrata la vida del campesino argentino (dedicándole una sección especial a poetizar sobre las viviendas paisanas), cuenta historias melodramáticas, comenta sobre los caballos, introduce relatos autobiográficos, brinda consejos y rinde homenajes a hombres e instituciones que forjaron a la nacionalidad argentina. Índice: Estudio preliminar de Amancio González Paz. El poeta. Naturaleza. El payador y la guitarra. Costumbres y prendas. Pingos, pelajes y aperos. Viviendas paisanas. Amores y nostalgias. Sentenciosas. Patrióticas.
Primera edición, Talleres Gráficos Nemesio Ferrari, 1943. Buenos Aires. Tapa blanda con solapas 203pp. 19,7x14,3cm.
Presenta escrito con tinta una dedicatoria a la biblioteca Mariano Moreno sin firma ni nombre.
Muy buen estado: el interior en muy buen estado, hojas de respeto con un número en lápiz de color y una pequeña rotura pegada, sin faltante. Tapa con roces y desgastes.