Descripción
TRADUCCION DEL ALEMAN Por Luis López Ballesteros y de Torres. (La mayor parte de la obra) y Ludovico Rosenthal (quien concluyó la traducción de los últimos tomos).
La traducción al español de López-Ballesteros y de Torres mereció el elogio del propio Freud, quien había aprendido español para leer "El Quijote". Freud le agradeció a López Ballesteros y de Torres la traducción en una carta en que señalaba: "no siendo usted médico ni psiquiatra de profesión, ha podido alcanzar tan absoluto y preciso dominio de una materia harta intrincada y a veces oscura.
Puedo ahora comprobar el acierto de su versión española de mis obras, cuya lectura me produce siempre un vivo agrado por la correctísima interpretación de mi pensamiento y la elegancia del estilo".
PROLOGO DE José Ortega y Gasset
SANTIAGO RUEDA EDITOR BUENOS AIRES 1952 / 56. Obra completa 22 tomos, Tapa dura medio entelada con punteras, centro papel marmolado. 20,8x14,2cm. Aproximadamente 50 cm. lineales los 22 tomos.
Entre 1952 y 1956 la editorial argentina Santiago Rueda editó esta versión completa en 22 volúmenes. La traducción de la mayoría de los textos es la Luis López Ballesteros y de Torres y la de los últimos tomos fue realizada por Ludovico Rosenthal.
El mérito de esta versión –entre otros– fue que, hasta que se completó la edición alemana de los Gesammelte Werke, la unificación de las obras completas de Freud existieron antes en español que en su lengua original.
Excelente estado en general, cubierta con roces leves en cantos. Alguna mancha / punto escaso de oxido especialmente en las guardas, en general, salvo algún detalle menor, interior y cubiertas muy limpias.
Detalles
Tomo II: mancha de agua seca en el margen superior en 5 páginas.
Tomo III: en las guardas delanteras pequeña faltante sobre el borde.
Tomo IV: guarda delantera deja ver la tela de refuerzo, pero la bisagra firme.
Tomo VII: páginas con algo de arqueo (único tomo con páginas con arqueo) y alguna mancha.
Tomo VIII: mancha de oxido en la parte inferior de las guardas delantera.
Tomo XII: unos pocos subrayados en lapiz negro suave. (Por lo que vemos el único tomo con algún subrayado)
Tomo XVII: en las primeras 17pp. Y guarda delantera mancha de agua seca sobre el borde inferior.